cómo dar la bienvenida a una poinsettia
Hoy os cuento cómo darle la bienvenida a una Poinsettia para que dure todas las Navidades (y el resto del año).
Hoy os cuento cómo darle la bienvenida a una Poinsettia para que dure todas las Navidades (y el resto del año).
En esta segunda parte os muestro cómo trasplanto 6 plantas que presentan diferentes problemas.
Hoy os enseño cómo trasplantar una planta sin morir en el intento y doy respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes.
Trasplantar orquídeas no es una tarea complicada pero es importante saber cuándo y cómo hacerlo. En el videotutorial de hoy, os cuento 🙂 La familia Orchidaceae engloba orquídeas con hábitos
El otoño ha llegado y hay que empezar a nuestras plantas de esta manera. Hoy os cuento cómo.
Aquí tenéis la segunda parte del videotutorial en el que os cuento cómo he rescatado la Monstera que se heló el invierno pasado.
Rescatar una Monstera helada es posible. Hoy os dejo la primera parte del videotutorial en el que os cuento cómo lo he hecho y os enseño su evolución con imágenes que he ido grabando durante 7 meses.
Hoy os muestro cómo están los semilleros de plantas silvestres que preparé hace 5 semanas. Spoiler: todo ha germinado y se acerca el momento del trasplante 🙂
Ha llegado el momento de trasplantar las amapolas que sembré hace unas semanas y en este videotutorial os lo cuento paso a paso.
Ha llegado el momento de trasplantar las amapolas que sembré hace unas semanas y en este videotutorial os lo cuento paso a paso.
Hoy os enseño, paso a paso, cómo hemos preparado una preciosa parte de la casa para convertirla en una zona de plantas de muro.
Hoy os muestro cómo están los semilleros de plantas silvestres que preparé hace 5 semanas. Spoiler: todo ha germinado y se acerca el momento del trasplante 🙂
Sois muchas las que me habéis preguntado cómo podar una planta. Hoy os doy unas nociones básicas utilizando como modelo un Ficus elastica.
Hoy os enseño a sembrar 3 flores silvestres preciosas y fáciles que podréis encontrar cerca de vuestras ciudades.
La bajada de temperatura de estas semanas ha hecho que mi jardín empiece a cambiar de aspecto. Hoy os muestro 3 síntomas de frío en mis plantas para que aprendáis a identificarlos en las vuestras 🙂
Mi jardín está lleno de plantas «de interior» . Plantas que supuestamente no soportan nuestras temperaturas invernales. Hoy os cuento cómo consigo que sobrevivan a esta época del año y os hablo en profundidad sobre 6 de ellas.
En este videotutorial os enseño cómo podar un helecho utilizando como modelo uno de mis helechos más impresionantes : mi querido Nephrolepis cordifolia (también etiquetado en muchos sitios como Helecho común).
Cada vez hay más helechófilos por aquí y hay un tema básico que sigue generando muchas dudas: ¿Cómo tenemos que regar nuestros helechos?. Así que, aunque ya os he hablado sobre este tema en otras ocasiones, hoy le dedico un videotutorial entero para que vuestras dudas queden resueltas.
Hoy empieza la primavera y con ella llega la época en la que la que vamos a realizar más labores plantiles. Y es recomendable esperar a ver señales de actividad antes de realizar muchas de ellas. Hoy os enseño a detectar e interpretar esas señales
Las flores explosivas de nuestras pileas peperomioides están a punto de aparecer. Este momento del año es ideal para ponerlas a punto y que sus extraordinarias flores vuelvan a soorprendernos un año más.
Las aromáticas mediterráneas son plantas que estamos acostumbrados a ver en nuestros bosques. Y también nos encanta tenerlas en casa. Por eso hoy os dejo una receta de sustrato para este tipo de aromáticas
Hoy os dejo aquí una herramienta que os puede ser útil durante todo el año: un videotutorial botánico en forma de calendario estacional en el que os indico algunas de las labores plantiles más importantes que conviene ir haciendo a lo largo de las 4 estaciones.
El sustrato para aráceas tenía que estar incluido en esta serie sobre sustratos. Y es que, las plantas de esta familia son quizá las que encontramos con más frecuencia en los interiores de nuestras casas.
La lasaña de bulbos es una técnica que nos permite cultivar varias especies de plantas bulbosas en la misma maceta. De este modo, en primavera tendremos una floración variada y espaciada en el tiempo.
El sustrato para helechos es el protagonista del segundo videotutorial de la serie sobre sustratos. Ya que los helechos son plantas antagónicas a las suculentas (que protagonizaron el primero) y necesitan unas condiciones en el
Con la llegada del otoño conviene hacer algunas labores muy sencillas para que nuestras plantas afronten esta época bien preparadas. Hoy os enseño cómo pongo a punto algunas de mis plantas en este momento del año.
Con el sustrato para suculentas abro una serie de videotutoriales botánicos dedicados, única y exclusivamente, a los sustratos. En cada uno de los tutoriales os daré una fórmula de sustrato concreta. Pero además os contaré
Cultivar plantas en suelo es una experiencia nueva para mí. Hoy os enseño cómo he llevado a cabo mi segundo experimento en este campo: la creación de una zona en suelo especialmente pensada para cultivar plantas tropicales.
Uno de los grandes dilemas que nos encontramos cuando cultivamos plantas en macetas es que, periódicamente, tenemos que ir trasplantándolas a macetas más grandes y nuestro espacio en casa es limitado. Pues bien, la poda de raíces
Preparar una zona de suculentas en el jardín es uno de los mayores retos plantiles a los que me he enfrentado hasta hoy. Mi experiencia con plantas en general (no sólo con suculentas) ha estado centrada en el cultivo en macetas y en la observación de estas plantas en la Naturaleza
Aprender a preparar nuestras plantas para las vacaciones es un punto básico si no queremos encontrarnos con un dramón a la vuelta. Siempre nos queda la esperanza de que nuestra amiga o la vecina se hagan cargo, pero
Montar un autorriego puede llegar a parecer una misión imposible, pero no lo es en absoluto. Si tenemos muy claro cómo va a funcionar, se convierte en un puzzle que podemos tener listo en unas hora
Tener una Ceropegia woodii frondosa es posible. Y es que, si esta planta tiene un fallo, es que con el tiempo y sin los cuidados adecuados, peca de poco poblada. Esta planta (que para mí roza la perfección) produce unos tallos
La puesta a punto de suculentas es una de esas tareas obligatorias cuando empieza a llegar el calorcito. Este tipo de plantas suelen estar adaptadas a ambientes cálidos y salen de su reposo cuando las temperaturas empiezan a subir.
¿Cómo trasplantar para que a nuestras plantas no les de un patatús? A veces lo hacemos todo bien, logramos propagar nuestra planta con éxito, la cuidamos con todo el cariño y ella nos lo agradece… pero en el momento del trasplante, la perdemos.
En este videotutorial botánico os enseñaré a llevar a cabo 5 labores plantiles básicas para poner a punto a vuestras plantas para la llegada de la primavera. Comienza la estación en la que nuestras plantas van a estar más activa
En este videotutorial botánico nocturno pongo a punto para la primavera uno de mis helechos favoritos: el Nephrolepis exaltata. Una experiencia sensorial con la que disfrutaréis de los sonidos y las sensaciones que transmite este helecho tan impresionante.
En este videotutorial botánico os enseñaré a hacer un sustrato específico para la Monstera deliciosa y otros tipos de plantas tropicales que se comportan de manera similar. Plantas que se utilizan a menudo como plantas de interior y que, en muchos casos, no disponen del sustrato más adecuado en sus macetas.
Febrero es un mes perfecto para podar nuestra Flor de Pascua. Pasada la Navidad la planta entra en reposo y es el momento de ponerse tijera en mano para que rebrote en primavera. En este videotutorial botánico os contaré los puntos básicos para podar esta planta correctamente y os comentaré alguna que otra tarea plantil que le vendrá fenomenal de cara a la llegada del buen tiempo.
Comprender cómo se comportan los diferentes elementos que pueden formar parte de un sustrato es imprescindible si queremos empezar a elaborar sustratos específicos para cada tipo de planta. En este videotutorial botánico os explico las características de más de 10 componentes que podemos utilizar para crear nuestros propios sustratos. Aprenderéis a diferenciar cómo influye cada uno de ellos en el comportamiento del sustrato final.
En este videotutorial botánico os introduzco en el mundo de los sustratos: una de las temáticas más demandadas en el Club. Aprenderéis a identificar qué características de vuestras plantas hay que tener en cuenta a la hora de elegir un buen sustrato observando cómo crecen en la Naturaleza. Además, os ayudaré a comprender características principales de un buen sustrato para que sepáis distinguir el más adecuado para cada tipo de planta.
Reconocer el tipo de plaga que está afectando a nuestras plantas es crucial para poder aplicar el tratamiento correcto. Por eso, en esta segunda parte del videotutorial introductorio a los problemas plantiles, os hablo sobre ellas: las plagas
En este videotutorial botánico os introduzco en los diferentes tipos de problemas que pueden afectar a nuestras plantas: los derivados de un cuidado inadecuado, los causados por los distintos tipos de plagas y los…
El exceso de riego es una de las causas más frecuentes de muerte plantil. Muchas veces asociamos riego con cariño y eso es muy, muy peligroso. Porque nos engañemos… no siempre es posible revertir un problema causado por habernos pasado con el agua.
En este videotutorial botánico os cuento cómo se comportan nuestras plantas en su estación más adversa: el invierno. Un enfoque que os ayudará a comprender cómo tenemos que ajustar los cuidados de njuestras plantas con el cambio de estación.
La Flor de Pascua (o Poinsettia) es una planta que no suele faltar en nuestras casas en el periodo navideño. Pero también es una de esas plantas que no es especialmente fácil de cuidar. Y, en muchos casos, a los pocos días de llegar a casa empieza a ponerse fea e, incluso, a morir súbitamente. En este videotutorial botánico os cuento 5 puntos clave para mantener a nuestras Poinsettias sanas y bonitas estas Navidades.
En este videotutorial botánico os presento a uno de los helechos más resistentes que conozco: el Nephrolepis cordifolia. Un helecho ideal para los que queréis empezar con este tipo de plantas ya que es bastante más resistente a la sequía que la mayoría de los helechos que solemos cultivar. Además, su facilidad para propagarse lo convierte en una planta irresistible con la que experimentaremos en varias ocasiones en el Club.
En este videotutorial botánico os hablaré, por primera vez en el Club, sobre bulbos. Os explicaré qué es un bulbo y os mostraré cuáles son sus partes para los comprendáis y podáis aplicar vuestra intuición plantil cuando un bulbo se cruce en vuestro camino. Os enseñaré a plantarlos utilizando bulbos de tulipán negro y tendréis una sorpresa extra que me he reservado para el final del vídeo.
En este videotutorial botánico os explico algunas tareas que conviene llevar a cabo en nuestras plantas en su periodo de latencia: el otoño. Aprenderéis a ponerlas a punto para que afronten lo mejor posible esta época de cambios y os enseñaré a ajustar sus cuidados al cambio de estación.
En este videotutorial botánico os enseñaré a recuperar una planta que se ha secado. Aprenderéis a detectar de una manera realista cuándo una planta es rescatable. Os enseñaré a limparla de las partes que ya no valen, a seleccionar las mejores secciones para hacer esquejes y a cuidarla en los días posteriores al secado para que vuelva a ser la que era en el menor tiempo posible.
En este videotutorial botánico os enseñaré a hacer más frondosas vuestras plantas aprovechando sus propios esquejes. Os indicaré en qué casos podemos aplicar esta técnica para aprovechar nuestros esquejes al máximo, os enseñaré cómo y dónde trasplantarlos y os daré algunos trucos para sus posteriores cuidados. Para ello utilizaré 3 tipos de plantas que sé que os encantan: Begonia maculata, Senecio radicans y Ceropegia woodii.
En este videotutorial botánico os enseñaré a hacer una composición de suculentas en un recipiente sin agujero de drenaje, un tutorial que me habéis pedido varios miembros del Club. Os enseñaré a preparar el recipiente elegido para suplir la ausencia de orificio, aprenderéis a colocar las plantas para aprovechar mejor el espacio y os daré los puntos clave para sus posteriores cuidados centrándome en el punto más importante: el riego.
En este videotutorial botánico os enseñaré a trasplantar una planta correctamente. Podréis ver cómo se desarrollan las raíces en distintos ambientes y comprenderéis por qué es tan importante trasplantar nuestras plantas cuando cultivamos en macetas. Os explicaré cómo y cuándo trasplantar y os daré algunas claves para que vuestros trasplantes sean un éxito.
En este videotutorial botánico os enseñaré a trasplantar vuestros esquejes de agua a tierra para obtener una planta nueva a partir de un solo esqueje. Os mostraré en qué estado tienen que estar las raíces, hablaremos sobre tipos de sustrato y os contaré cuáles son los cuidados que hay que darles a nuestros esquejes recién trasplantados. Además podréis ver cómo se trasplanta con dos ejemplos prácticos para los que he utilizado dos de vuestras plantas favoritas: Maranta leuconeura y Begonia maculata.
En este videotutorial botánico os enseño a regar de 4 maneras distintas. Todas correctas, pero que pueden seros más o menos útiles en función de la cantidad de plantas que tengáis, de cómo las tengáis colocadas o del tipo de planta.
En este videotutorial botánico os hablaré sobre los puntos clave de una de las labores plantiles que más de cabeza nos traen: el abonado. Os ayudaré a comprender qué es el abono y por qué es tan importante abonar. Os daré unas primeras nociones sobre tipos de abonos y aprenderéis cómo y cuándo abonar para que vuestras plantas crezcan sanas y bonitas.
En este vídeo tutorial botánico os cuento los distintos factores que influyen en la frecuencia de riego. Una primera aproximación al riego con la que comprenderéis por qué es tan complicado dar respuesta a la que es, quizá, la pregunta más recurrente en lo que a cuidados de plantas se refiere.